Planeado en fresadora: la base de todo mecanizado preciso

7/26/20252 min temps de lecture

¿Qué es el planeado en fresadora?

El planeado es una operación de arranque de viruta cuyo objetivo principal es generar una superficie plana y perpendicular al eje de referencia de la máquina. Se realiza generalmente en fresadoras (convencionales o CNC) utilizando herramientas de plaquitas (fresas de planeado) o fresas de metal duro con geometría adaptada.

Objetivo del planeado

  • Crear una superficie de referencia geométrica precisa

  • Mejorar el apoyo de la pieza en mordaza o mesa imantada

  • Garantizar paralelismo en operaciones posteriores

  • Eliminar escoria, óxidos o irregularidades de fundición o corte previo

En pocas palabras: el planeado es el punto de partida si quieres que todo lo que venga después tenga sentido.

Tipos de herramientas para planeado

  1. Fresas de planear con plaquitas

    • Muy comunes en fresadoras CNC y centros de mecanizado.

    • Admiten avances altos y grandes pasadas.

    • Las plaquitas pueden ser CNMG, SNMG, etc., según el tipo de material.

  2. Fresas de carburo sólido

    • Más usadas en materiales no férricos o para acabados finos.

    • Menos robustas para grandes superficies, pero ideales para tolerancias cerradas.

  3. Fresas HSS o combinadas

    • Usadas aún en talleres pequeños o en fresadoras convencionales.

    • Requieren menos rigidez de máquina, pero más tiempo y pasadas.

Parámetros de corte recomendados

Los valores dependen del material, herramienta y tipo de sujeción, pero como referencia general:

  • Avance por diente (fz): 0,1 a 0,4 mm/diente

  • Profundidad de pasada (ap): 0,3 a 2-8 mm en bruto; <0,5 mm en acabado

  • Velocidad de corte (Vc):

    • Acero: 120-200 m/min

    • Aluminio: 300-600 m/min

    • Inoxidable: 80-150 m/min

Lo importante es mantener la estabilidad. Si la pieza vibra, por muy buena que sea la herramienta, el acabado será pobre y la geometría, peor.

Buenas prácticas en el planeado

  • Siempre empezar por la cara con peor superficie si viene de oxicorte, fundición o plasma.

  • Verifica que la pieza asienta bien en la mesa o mordaza. Si bascula, para y corrige.

  • Usa refrigerante si trabajas con HSS, y aire o niebla si es carburo.

  • Evita herramientas desafiladas. No hay peor pecado en planeado que una plaquita que deja lomo.

  • Usa patrones de corte cruzado si necesitas máximo paralelismo.

Planeado y productividad: optimizar sin comprometer

En producción, el planeado es clave para que las siguientes fases no se vuelvan un infierno. Una pieza mal planeada es una pieza que da problemas al escuadrar, al taladrar o incluso al medir. Si mecanizas para terceros, el planeado es tu carta de presentación: o transmite confianza, o dice "esto está hecho a correr".

Si tienes dudas sobre qué herramienta usar, cómo evitar vibraciones o cómo ajustar tus parámetros de corte según tu máquina, escríbenos. En Mecanizados Armero estamos para ayudarte a que el planeado sea una operación limpia, precisa y rentable.

Mecanizados Armero – Tu taller CNC, tu contenido técnico de confianza.